lunes, 10 de agosto de 2020

«La Constitución Llamada La Bula De Oro» De 1356

Carlos IV [Praga (Bohemia; actual República Checa), 1316-1378] fue conde de Luxemburgo, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (el "rey de romanos" como se decía entonces). Dedicó la primera parte de su reinado a resolver el problema fundamental que tenía Alemania: fijar definitivamente la forma y el número de personas que debían elegir al Emperador. En el mosaico de Estados que configuraban Alemania, la Dieta o Reichtag era el escenario político en el que se dirimían las cuestiones que afectaban al conjunto de los súbditos del Imperio. En el Reichtag tenían voz y voto los grandes príncipes, los nobles y unas ochenta ciudades. Durante los siglos XII y XIII, cuando había que elegir un nuevo rey, se acudía al nombramiento de una comisión de electores que proponía un candidato el cual, posteriormente, era aclamado por la Dieta. Aunque no había ningún texto que lo estableciera, fue consolidándose la costumbre de que el Colegio de Electores se restringiera a los grandes príncipes, laicos y eclesiásticos, cuya opinión nadie discutía [DONADO VARA, J; ECHEVARRÍA ARSUAGA, A. & BAQUERO GOÑI, C. Historia Medieval II: (Siglos XIII-XV). Madrid: UNED-Ramón Areces, 2014, p. 54].

Para evitar futuros conflictos, el soberano bohemio se basó en aquella tradición para hacer público un edicto imperial, con toda la solemnidad que requería la ocasión, ante los príncipes y prelados de todo el Imperio: la Constitución Llamada La Bula de Oro, publicada por el Emperador Carlos IV en 1356, tocante a la forma, y ceremonia de elección de los Emperadores, el número de Electores, sus Funciones, sus Derechos, sus Privilegios, y todo lo concerniente al Govierno del Imperio, dada parte en Nuremberg, en 10 de enero, y parte en Metz, en 25 de diciembre del mismo año. Con ese descriptivo título, la imprenta madrileña del Hospital General publicó la versión castellana en 1745.

Auguste Migette | La Dieta Imperial de Metz de 1356 (ca. 1850)

En aquella edición del siglo XVIII, a pie de página, una nota del crítico Salvador José Mañer (1676-1751) explicaba que la denominación de "Bula de Oro" se debía al sello de oro que tiene colgando, adornado de las insignias imperiales con corona, cetro y pomo, como era costumbre entre los pueblos germanos. A continuación, justificó la adopción de aquel instrumento jurídico, escrito en latín para que pudiese llegar a noticia de todos, de la siguiente manera: (…) entre las cosas, que dieron motivo a Carlos IV para ello fue el querer finalizar las controversias, que sobre la precedencia de los Electores, y sus Derechos, estaban suscitadas y que tan desidiosa hizo la elección de Ludovico Bávaro, y el querer abolir los desafíos [en referencia a la dificultosa elección de su padre, Luis IV, que fue nombrado emperador tras enfrentarse a otro candidato, Federico de Habsburgo, y ser excomulgado por Roma].

La Bula de Oro [Bula Carolina, Golden Bull, Bulle d'Or o Bulla Aurea] se convirtió en la ley fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico. Desde entonces, los siete Príncipes Electores: los tres venerables arzobispos de Maguncia, Colonia y Tréveris y los cuatro electores seculares: el Rey de Bohemia, el Conde Palatino del Rin, el Duque de Sajonia y el Margrave [Príncipe Soberano] de Brandeburgo serían quienes se tendrían que reunir en la ciudad de Fráncfort donde se hace la Elección de un rey de Romanos, futuro Emperador.

En 2013, este instrumento jurídico fue incluido en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO por Austria y Alemania: La "Bula de Oro", comparable a la "Magna Carta" (1215), es la carta medieval más importante de la historia del Sacro Imperio Romano. Como privilegio corporativo, otorgaba a un pequeño grupo de siete hombres de la alta nobleza del Sacro Imperio Romano el poder de elegir al nuevo rey. Asimismo, especificaba las ceremonias que se debían efectuar durante el proceso electoral, y fijaba Frankfurt como la ciudad donde los reyes habían de ser elegidos. La "Bula de Oro" determinó tanto la evolución política de Alemania, Austria y Bohemia, como la estabilidad del Sacro Imperio Romano (*).

Continue reading


  1. Viaje 8 Dias Nueva York
  2. Lifestyle Realty
  3. Curiosidades Anne With An E
  4. Viaje Al Oeste
  5. Viaje Al Centro De La Tierra
  6. Curiosidades 2 Guerra
  7. Viaje Y Hotel
  8. Curiosidades França
  9. Lifestyle Icon
  10. Curiosidades 4 Fantasticos
  11. Can Lifestyle Changes Reverse Hypertension
  12. Lifestyle Resort
  13. Curiosidades 8M
  14. Lifestyle Young Thug Mp3 Download
  15. Curiosidades De Plantas Vs Zombies Garden Warfare
  16. Lifestyle Kids
  17. Who Lifestyle Guidelines
  18. Curiosidades Please Like Me
  19. Curiosidades 3 Temporada Stranger Things
  20. Lifestyle 07
  21. Viaje Interprovincial Peru
  22. Viaje Interprovincial
  23. Curiosidades Que No Sabias
  24. Viaje 8 Dias Croacia
  25. Curiosidades Yoonmin
  26. Viaje Ghost Pepper
  27. Viaje 5 Dias España
  28. Curiosidades De Japon
  29. Curiosidades Kim Jong Un
  30. Viaje Del Cliente
  31. Is Lifestyle Open Today
  32. Curiosidades Sobre 007
  33. Curiosidades Youtube
  34. Viajes 9 Punto 9
  35. Curiosidades Sobre Friends
  36. Curiosidades 90210
  37. Curiosidades Himym
  38. Lifestyle Lyrics Amrit Maan
  39. Viaje Oro Perfecto Review
  40. Viaje Oro Perfecto Review
  41. Curiosidades Instagram
  42. Lifestyle Vs Diet
  43. Which Lifestyle Is For You Quiz
  44. Lifestyle Equipment
  45. Viaje Skull And Bones Red
  46. Lifestyle Near Me Offers
  47. Can Lifestyle Vouchers Be Used Online
  48. Lifestyle One
  49. Fecha Viaje To English
  50. How Much Is Lifestyle Fitness Membership
  51. Curiosidades Tecnologia
  52. Lifestyle Zoom
  53. Viaje Republica Dominicana
  54. 007 Lifestyle
  55. Curiosidades Futbol
  56. Lifestyle Kitchen And Bath
  57. Viajes Quinto Sol
  58. Viaje El Or La
  59. Viaje Kenia Y Tanzania
  60. Curiosidades Alina Reno Nv
  61. What Does Vieja Mean In Spanish
  62. Curiosidades Torre Eiffel
  63. Curiosidades Yoga
  64. Lifestyles Rough Rider
  65. Curiosidades Pinguinos
  66. Viaje Skull And Bones Red

No hay comentarios:

Publicar un comentario